Maestría en Ciencias en Ingeniería Química
SEP-SES/21/114/03/1155/2014

Dado nuestro entorno globalizado actual, la industria química nacional debe incrementar la productividad de sus plantas y la calidad de sus productos para lograr competir con industrias extranjeras. Consecuentemente, se requiere del desarrollo de procesos que minimicen tanto costos de combustibles como su impacto al medio ambiente
Para esto se requiere de un Ingeniero Químico a nivel Maestría que pueda comprender y asimilar nuevas tecnologías, realizar investigación a nivel básico y que pueda diseñar cualquier equipo para la industria química de proceso o de manufactura.
Un Ingeniero Químico a nivel Maestría debe conocer y aplicar la Termodinámica, los Fenómenos de Transporte y la Cinética Química para así diseñar reactores químicos más eficientes. Debe saber controlar procesos automáticos industriales y manejar paquetes computacionales matemático-científicos como herramientas fundamentales. La integración de lo anterior con un conocimiento de las industrias químicas de proceso y cursos avanzados a seleccionar entre Ingeniería Biotecnológica y de Bioprocesos, Ingeniería de Polímeros, Catálisis, Control de la Contaminación Ambiental y Electroquímica lo habilitarán para desarrollarse en la industria, la docencia o en centros de investigación y desarrollo tecnológico.
Para esto se requiere de un Ingeniero Químico a nivel Maestría que pueda comprender y asimilar nuevas tecnologías, realizar investigación a nivel básico y que pueda diseñar cualquier equipo para la industria química de proceso o de manufactura.
Un Ingeniero Químico a nivel Maestría debe conocer y aplicar la Termodinámica, los Fenómenos de Transporte y la Cinética Química para así diseñar reactores químicos más eficientes. Debe saber controlar procesos automáticos industriales y manejar paquetes computacionales matemático-científicos como herramientas fundamentales. La integración de lo anterior con un conocimiento de las industrias químicas de proceso y cursos avanzados a seleccionar entre Ingeniería Biotecnológica y de Bioprocesos, Ingeniería de Polímeros, Catálisis, Control de la Contaminación Ambiental y Electroquímica lo habilitarán para desarrollarse en la industria, la docencia o en centros de investigación y desarrollo tecnológico.
Requisitos Específicos |
El aspirante a la Maestría en Ingeniería Química debe tener una licenciatura en Ingeniería Química. Los pasantes podrán ser aceptados pero tendrán un plazo máximo de un semestre académico para obtener el título profesional. Deberán tener la habilidad y el dominio de algún lenguaje de programación, así como el dominio paquetes computacionales básicos y del internet. Además, el aspirante deberá tener conocimientos intermedios del idioma inglés.
|