Especialidad en Ingeniería Geohidrológica
SEP-SES/21/114/03/1153/2014

Dada la tendencia nacional de incremento de la población y por lo tanto de la necesidad del aumento de la tierra cultivable, así como mayor y más rápido crecimiento industrial se deben localizar las fuentes de abastecimiento del recurso acuífero, eficientar su explotación, su conducción y su uso distribución. Entonces es altamente prioritario promover el desarrollo y capacitación del Ingeniero que estudia los recursos hidráulicos que incluye agua subterránea y superficial y su almacenamiento en presas, vasos, etc., así como su conducción, distribución y acondicionamiento.
La Ingeniería Geohidrológica a nivel Especialidad proporcionará al profesional conocimientos de Geología, Hidromecánica y conducción de agua. Aprenderá además sobre técnicas de aforo, química del agua, radioquímica, hidrogeología, el ciclo hidrológico, hidrología, los fenómenos de evaporación, transpiración y evapotranspiración y flujo de agua en medios porosos. También debe estudiar la administración del recurso acuífero que incluye determinar el balance provisión/demanda de agua y la evaluación de estrategias alternativas. Finalmente al profesional se le capacitará en las técnicas de acondicionamiento de agua industrial, principalmente aireación, clorinación, clarificación, filtración, procesos de suavización, intercambio iónico y algunos procesos combinados.
La Ingeniería Geohidrológica a nivel Especialidad proporcionará al profesional conocimientos de Geología, Hidromecánica y conducción de agua. Aprenderá además sobre técnicas de aforo, química del agua, radioquímica, hidrogeología, el ciclo hidrológico, hidrología, los fenómenos de evaporación, transpiración y evapotranspiración y flujo de agua en medios porosos. También debe estudiar la administración del recurso acuífero que incluye determinar el balance provisión/demanda de agua y la evaluación de estrategias alternativas. Finalmente al profesional se le capacitará en las técnicas de acondicionamiento de agua industrial, principalmente aireación, clorinación, clarificación, filtración, procesos de suavización, intercambio iónico y algunos procesos combinados.
Requisitos Específicos |
El aspirante a la Especialidad en Ingeniería Geohidrológica debe tener licenciatura en Ingeniería Química, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Geología o rama afín. Los pasantes tendrán un año para presentar su título profesional. Deberán tener la habilidad y el dominio de algún lenguaje de programación, así como el dominio paquetes computacionales básicos y del internet. Además, el aspirante deberá tener conocimientos intermedios del idioma inglés.
|